Este miércoles 23 de abril de 2025 Colombia se despertó con una tormenta política ocasionada por el excanciller, Álvaro Leyva, y una carta que publicó en su cuenta de X en la que hizo graves acusaciones en contra del presidente Gustavo Petro.
En el documento, el cual le hizo llegar al mismo jefe de Estado, también hace delicados señalamientos contra la actual canciller, Laura Sarabia, y contra el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La carta, de cuatro páginas, hace referencia a hechos que, según el mismo Leyva, ocurrieron durante su cargo como canciller de Colombia nombrado por Petro.
Allí da a conocer cómo, para él y otros ministros del gabinete, era difícil comunicarse con el Presidente; algo ilógico si se tiene en cuenta la sinergia que debe haber en un Gobierno.
Comienza explicando que, siendo el ministro de Relaciones Exteriores, “no nos pudiéramos sentar en ningún momento para trazar la política exterior del Estado”.
Ante este insólito hecho, Leyva cuenta que la actitud de Petro de no recibirlo no era únicamente con él, sino que, al parecer, sería una constante con los demás ministros de su gabinete; algo que se confirmó con el primer Consejo de Ministros televisado en el que varios terminaron acusándose entre ellos mismos, al parecer por no contar con tiempo del jefe de Estado para socializarle temas privados. “Entre los ministros lo comentábamos. Yo, el mayor, me convertí en el escucha de varios de ellos” escribió Leyva.
De Armando Benedetti expresó que tiene problemas de drogas. Aseguró que durante una reunión que tuvieron los dos cuando iba a ser designado embajador de Venezuela, Benedetti le contó sobre sus supuestas citas con un médico que, al parecer, le estaría ayudando a afrontar dicho problema. “Comprendí por todo lo que manifestaba que estaba adicto a las drogas” y agregó en la carta: “De mi entrevista con Benedetti concluí que se trataba de un enfermo. Sigue igual señor Presidente”.
Lo mayormente explosivo de la carta estaba por venir. El excanciller sacó a flote un episodio que involucra al presidente Gustavo Petro, y que, dijo: “Me apena decirlo hoy”.
Leyva contó que durante un viaje diplomático hecho a Francia en el que estuvieron los dos, Petro “desapareció durante dos días en París”.
Seguidamente, el excanciller explicó lo que ocurrió: “Como si la inteligencia francesa fuera incompetente para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado… pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción” aseguró el exministro, y cerró el párrafo citando: “Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”.
El documento en el que también hace referencia a las llegadas tarde del Presidente a distintas reuniones, y peor aún, a su no asistencia a eventos públicos, lo que ha provocado la cancelación de varios de ellos, tiene al país hablando de lo delicadas que son estas acusaciones y sus coincidencias con la realidad de lo que se ha visto en público en relación con Petro, no solo en Colombia sino también en el exterior.