Once presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada son señalados por la Fiscalía General de la Nación de apropiarse de armamento y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Según lo informado por el ente acusador, dicho armamento era comercializado a estructuras de las disidencias de las Farc en los departamentos del Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como con bandas ilegales urbanas en Bogotá.
Las personas judicializadas fueron identificadas como Alberto Hernando Orozco Salcedo, Jhon Alexander Salgado Osorio, Luis Eduardo Urueña Díaz, Henry Mosquera Ramírez, Homes Bastidas Ardila, Bernardino Wilches Vargas, Jaime Humberto Puentes Puentes, Jairo Enrique Valenzuela Ramírez, David Bustos Vanegas, Yesi Lenin Molano Santamaría y Katerine Celeste Baquero González.
Para la Fiscalía, Orozco Salcedo, quien es intendente pensionado de la Policía, sería uno de los cabecillas de la red criminal y tendría como función reclutar a personas con acceso a Indumil, para sacar las armas de fuego y municiones que, posteriormente, eran vendidas con permisos falsos.
Entretanto, Salgado Osorio, quien es soldado profesional del Ejército Nacional, sería el hombre encargado de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de batallones ubicados en Bogotá y del Fuerte Militar de Tolemaida, para venderlas a través de intermediarios.
Por su parte, una de las tareas de los civiles implicados sería la de realizar actividades comerciales lícitas que servían como fachada para ocultar las acciones ilegales.
Estas personas fueron capturadas en nueve diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Brigada 13 del Ejército Nacional.
Durante los operativos fueron incautados 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de varios calibres, 6 partes de fusil, 67 proveedores de diferentes tipos de armas, 13 pistolas, 16 rifles, 7 revólveres, 1 lanzagranadas, 1 subametralladora, 5 escopetas, 4 carabinas, 1 detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los usados por las Fuerzas Militares y 45 millones de pesos en efectivo.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones; y utilización ilegal de uniformes e insignias.
Ureña Díaz, Mosquera Ramírez, Wilches Vargas, Puentes Puentes, Valenzuela Ramírez, Orozco Salcedo y Bastidas Ardila aceptaron los delitos imputados.
El juez de control de garantías encargado del caso le impuso a todos los procesados medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.