Una articulación interinstitucional entre la Gobernación del Tolima, alcaldías municipales, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, ha permitido avanzar significativamente en las acciones para contener el brote de fiebre amarilla en este departamento.
De acuerdo con cifras oficiales, el corte a 7 de julio de 2025 indica que se han confirmado 97 casos de la enfermedad en el Tolima, con un saldo de 34 personas fallecidas, lo que representa una letalidad del 36 por ciento.
El caso más reciente es el de un hombre de 28 años, residente del municipio de Ataco, quien actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital Federico Lleras Acosta.
Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del departamento, indicó frente al logro obtenido en el municipio de Dolores, que “es el resultado de meses de trabajo articulado y planificación, incluyendo la realización de mesas técnicas”.
La funcionaria agregó que “Actualmente se está cargando toda la información recopilada durante sábado y domingo en la plataforma Epicollect5, lo cual permitirá reportar oficialmente el cierre de la vacunación con población por encima del 95 por ciento”.
Frente a los demás municipios priorizados, Rengifo puntualizó que durante la presente semana se trabajará también con la Organización Panamericana de la Salud en los municipios de Rioblanco, Chaparral, San Antonio, Ataco y Planadas, como parte del plan de intervención territorial con énfasis en la comunicación del riesgo.
“Debemos entender que mientras exista un tolimense en zonas de riesgo sin vacunar, el riesgo de nuevos contagios y muertes continúa latente”, enfatizó la secretaria de Salud del Tolima.
Hasta la fecha, el Tolima ha alcanzado un 56% de cobertura de vacunación, con más de 704.000 dosis aplicadas, reflejo del compromiso de todos los actores del sistema de salud, alcaldías municipales y la administración departamental.