Cuatro presuntos integrantes de una red dedicada a obtener información sensible del Ejército Nacional sobre operativos en contra de cabecillas de las disidencias de las Farc y luego suministrársela a ese grupo armado ilegal, fueron judicializados.
Las personas fueron identificadas como Néstor Orlando Ricaurte Nossa, Otoniel Forero Mosquera, Jhon Alexander Ortiz Sánchez y el teniente activo del mismo Ejército, Juan Sebastián Tangua Corzo.
De acuerdo con los investigadores, el uniformado habría entregado información reservada y confidencial a los cabecillas de la subestructura 28 a través de canales digitales, esto con el ánimo de recibir beneficios económicos.
La Fiscalía informó que el oficial sería un colaborador directo de uno de los cabecillas de dicha estructura criminal, y que además habría facilitado al grupo guerrillero la entrega de material bélico y que estaría apoyado la recuperación de armas en operaciones militares.
Entretanto, Ricaurte Nossa sería el encargado de administrar los recursos obtenidos por la estructura a través de extorsiones, dinero utilizado para los pagos que se hacían por la información confidencial de las operaciones militares.
Por su parte, Otoniel Forero Mosquera, según el ente investigador, sería el responsable de la logística financiera y militar en la ciudad de Villavicencio. Allí recibía disidentes provenientes del Cauca que llegaban para fortalecer las acciones armadas en Arauca y hacer los pagos a los informantes.
El cuarto capturado es Jhon Alexander Ortiz Sánchez, alias El Ingeniero, presunto responsable de la inteligencia delictiva en Arauca, y quien facilitaba el traslado seguro de combatientes entre departamentos, así como la comercialización de armas, municiones y explosivos.
En los procedimientos judiciales realizados en Sogamoso, Boyacá y Villavicencio, Meta, fueron incautados 11.975.000 pesos en efectivo, 14 celulares, un arma de fuego, un fusil, dos tubos de mortero, dos cañones de ametralladora, tres silenciadores, 95 cartuchos calibre 38, 730 gramos de base de coca, cuatro panelas de 3.985 gramos de clorhidrato de cocaína, así como dos libretas con manuscritos, una memoria USB, dos escrituras públicas, nueve vouchers de consignaciones y un computador portátil.
De acuerdo con el grado de responsabilidad de cada capturado, se les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, cohecho propio, lavado de activos; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En audiencias concentradas los procesados no aceptaron cargos y por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.