Luis Felipe Rodríguez González, Daniela Alejandra Gómez Vargas, Yireth Patricia Avendaño Vásquez, Jonathan Yesid Hernández, Tania Katherine Galeano Gómez, Ángela Julieth Díaz Delgado y Jonathan Ferney Vergara Vergara, son señalados por la Fiscalía General de la Nación de apropiarse presuntamente de 7.700 millones de pesos a través del modelo de estafa.
Los investigadores encontraron que entre los años 2019 y 2024, ciudadanos interesados en cambiar de vehículo fueron contactados a través de redes sociales por varias de estas personas, quienes los convencieron de entregar su automotor con el supuesto de que les ayudarían a venderlo, para lo cual pedían por anticipado un millón de pesos con la promesa de avanzar en la negociación.
Sin embargo, al notar demoras en el proceso las víctimas pedían el retorno de lo que habían entregado, por lo que, en lugar de recibirlo, encontraban omisión de información y negativas para la devolución.
Asimismo, se estableció que después de tener en custodia los bienes, los presuntos involucrados los habrían comercializado hasta tres veces con falsas promesas de compraventa, sin que con ello realmente entregaran los carros.
En el curso de la investigación varios de los vehículos de las personas estafadas fueron recuperados en parqueaderos de Bogotá y Medellín.
Al conocerse los hechos la policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI adelantaron las acciones legales que terminaron con la captura de siete de los presuntos integrantes de la red que, según la Fiscalía, habría estafado a cerca de 202 ciudadanos.
Un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a estas personas, de acuerdo con su posible participación, los delitos de estafa agravada en masa, concierto para delinquir y uso de documento falso.
Los cargos no fueron aceptados y una juez de control de garantías determinó que Rodríguez González deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que los demás seguirán vinculados a la investigación.